0:00 → 0:02
NARRADOR: Los asteroides colisionan todo el tiempo.
0:02 → 0:04
Al menos, pensamos que lo hacen.
0:04 → 0:05
Las vistas desde cerca de la nave espacial
0:05 → 0:08
muestran que los asteroides tienen marcas de cráteres de impacto.
0:08 → 0:11
Pero hasta hace poco, los astrónomos no esperaban
0:11 → 0:14
ver el reciente resultado de una colisión.
0:14 → 0:17
Ahora, gracias a Hubble y Swift, lo han visto.
0:18 → 0:20
A principios de 2010, Hubble echó un vistazo de cerca a la cola
0:20 → 0:23
de lo que los astrónomos pensaban que era un cometa poco común.
0:23 → 0:25
La curiosa cola resultó estar formada por restos
0:25 → 0:28
de una colisión entre dos asteroides pequeños.
0:28 → 0:30
El 11 de diciembre de 2010, los astrónomos vieron
0:30 → 0:33
que otro asteroide, 596 Scheila,
0:33 → 0:35
también había desarrollado una cola.
0:35 → 0:37
La habilidad de Swift para ver luz ultravioleta
0:37 → 0:39
ayudó a los astrónomos a descartar la posibilidad
0:39 → 0:41
de estar examinando un cometa.
0:41 → 0:45
No se detectó ninguna de las características gaseosas de un cometa.
0:45 → 0:46
Estas columnas son nubes de polvo:
0:46 → 0:49
restos del impacto de un asteroide más pequeño
0:49 → 0:51
de menos de 100 pies de ancho.
0:51 → 0:53
La forma, la evolución y el contenido de las columnas
0:53 → 0:56
permiten que los astrónomos reconstruyan lo ocurrido.
0:59 → 1:01
Es probable que el asteroide más pequeño se haya dirigido hacia Scheila
1:01 → 1:03
a unas 11,000 millas por hora.
1:06 → 1:08
Golpeó en un ángulo cerrado con la fuerza de
1:08 → 1:11
al menos una bomba nuclear de cien kilotones.
1:11 → 1:14
Sin embargo, muchos de los restos cayeron en el asteroide.
1:15 → 1:17
Las partículas que escaparon fueron las más pequeñas.
1:17 → 1:19
Presionado fácilmente por la luz solar,
1:19 → 1:22
este polvo fino formó columnas tenues.
1:24 → 1:26
Cuando Hubble observó a Scheila dos semanas después,
1:26 → 1:28
las columnas apenas si se podían ver.
1:28 → 1:29
A dos meses de la explosión,
1:29 → 1:32
las columnas habían desaparecido por completo,
1:32 → 1:33
y con ellas desaparecieron los signos de la Tierra
1:33 → 1:36
de que Scheila había sufrido una colisión.
1:36 → 1:39
Los astrónomos estiman que en algún lugar del cinturón de asteroides,
1:39 → 1:42
es posible que eventos como este ocurran una vez al año.
1:42 → 1:43
Gracias a Hubble y Swift,
1:43 → 1:45
solo estamos comenzando a verlos.