0:03 → 0:07
Revelar los orígenes del universo,
0:09 → 0:12
presentado por Science@NASA.
0:14 → 0:21
Uno de los imanes permanentes artificiales más grandes del espacio se encuentra en la Estación Espacial Internacional (EEI),
0:21 → 0:26
y ayuda a los científicos a entender mejor los orígenes del universo.
0:26 → 0:33
El espectrómetro magnético alfa (AMS-02) es un observatorio que recopila datos de mediciones de rayos cósmicos,
0:33 → 0:41
núcleos desde el hidrógeno hasta el hierro y electrones y positrones que impregnan todo nuestro universo.
0:41 → 0:46
El AMS original se lanzó en el transbordador espacial en 1998,
0:46 → 0:55
para probar el concepto de usar un potente imán para estudiar en profundidad partículas subatómicas procedentes de millones de años luz de la Vía Láctea.
0:55 → 1:02
El AMS-02 se instaló en la estación espacial en 2011, con una vida útil proyectada de tres años.
1:02 → 1:10
Ocho años después sigue funcionando, después de haber medido y categorizado casi 140 mil millones de rayos cósmicos.
1:10 → 1:19
El estudio de estas partículas ayudará a los investigadores a entender su origen, ya que en la Tierra no es posible porque les afecta su atmósfera.
1:19 → 1:25
Los datos se han capturado de fuentes de positrones a altas energías, que podrían ser evidencia de materia oscura,
1:25 → 1:30
una forma invisible de materia que constituye la mayor parte del contenido masivo del universo.
1:30 → 1:35
Los científicos necesitan más datos antes de poder explicar mejor esos resultados.
1:35 → 1:42
Este observatorio espacial es esencial para que los científicos puedan responder preguntas fundamentales de física.
1:42 → 1:52
Pero el AMS-02, con cinco años más de vida de lo diseñado, ¿durará lo suficiente como para que los científicos obtengan la información deseada?
1:52 → 1:57
Según el Dr. Kirt Costello, científico en jefe del programa de la EEI en el Centro Espacial Johnson:
1:57 → 2:06
"Por eso los astronautas dieron paseos espaciales, conocidos como actividades extravehiculares (AVE), en otoño de 2019".
2:06 → 2:11
El AMS-02 utiliza cuatro sistemas de refrigeración que usan CO2 líquido.
2:11 → 2:14
Tres de esos sistemas han fallado.
2:14 → 2:25
Según el Dr. Costello: "El equipo de EVA en Johnson se ha asociado con el de AMS para diseñar equipos y herramientas para reemplazar de forma segura esas bombas de refrigeración.
2:25 → 2:34
Si todo va según lo planeado, podremos alargar la vida útil del AMS-02 para ofrecer operaciones científicas a tiempo completo durante la vida útil de la estación".
2:35 → 2:43
Un tiempo adicional para recopilar y perfeccionar datos permitirá a los científicos seguir aprendiendo sobre los orígenes del universo.
2:43 → 2:52
Para más información sobre los estudios científicos que se realizan a bordo de la estación espacial, visita www.nasa.gov/iss-science.
2:52 → 3:01
Para más información sobre los orígenes del universo, visita science.nasa.gov.