Tablas de frecuencia | Estadísticas | Matemáticas | FuseSchool
Haz clic para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
En este vídeo veremos las tablas de frecuencias. Basta con estos números para causar dolor de cabeza y ¡solo hay doscientos!
Muchos conjuntos de datos tienen miles o millones de datos, por lo que debemos recopilar y registrar los datos en tablas para que sean manejables. Podemos agrupar estos datos en una fabulosa tabla ordenada como esta, para poder pasarlo fácilmente a un gráfico de barras.
A veces, los datos se pueden dejar como números individuales y, otras, es más fácil agruparlos, igual que agrupé los resultados del examen.
Así, tenemos estas edades que recopilamos en una tabla de frecuencia: 16,19,20,22,19 y así con todos los datos, luego agregamos las marcas de recuento para obtener la frecuencia y tenemos una tabla de frecuencias con la que es mucho más fácil trabajar.
Igualmente, podría haber agrupado los números en categorías, por ejemplo. Cuando creamos tablas de frecuencia, es mejor que el grupo tenga el mismo tamaño. Volvamos a los resultados del examen. Estos grupos tienen tamaños diferentes: este es diez, estos catorce y este treinta. Tratemos de hacerlos más parecidos. Sabemos que la calificación más baja fue del 22 % y que la más alta fue del 100 %, por lo que el rango de resultados es 78 %. Como tenemos A *, A, B, C, D y E; es decir 6 grupos, calcula el tamaño aproximado de cada grupo si dividimos el rango por 6. Queremos que cada grupo tenga un tamaño del 13%, empezando desde abajo en 22, añade 13, por lo que es 35. Así, el siguiente grupo empieza en 35, suma 13 cada vez y luego rellena el resto del grupo al final.
Ahora tenemos 6 grupos que son más o menos del mismo tipo de ancho. Ahora resuelve estos ejercicios. Pausa el vídeo, resuélvelo y pulsa play cuando estés.
¿Cómo te ha ido? Una última pregunta: haz cuatro grupos o clases iguales para estos datos. Pausa el vídeo, resuélvelo y pulsa play cuando estés.
¿Te han salido bien los grupos? Hasta aquí la explicación sobre tablas de frecuencias. Son muy útiles para recopilar datos, con el fin de que su manejo sea más sencillo. En otros vídeos veremos cómo calcular promedios y cómo crear diferentes gráficos a partir de ellos, como los histogramas.
Si te ha gustado el vídeo dale al "me gusta". Si tienes alguna pregunta, hazla debajo. ¡Mira también la aplicación de FuseSchool! ¡Hasta la próxima!
En Fuse School, maestros y diseñadores se unen para hacer vídeos divertidos y fáciles de entender sobre química, biología, física, matemáticas y TIC.
VISÍTANOS en www.fuseschool.org, donde todos nuestros vídeos están cuidadosamente organizados en temas y en un orden específico, y para ver qué más te ofrecemos. Comenta, dale al "me gusta" y comparte con otros alumnos. Puedes hacer y responder preguntas, y los maestros se pondrán en contacto contigo.
Estos vídeos se pueden usar en aprendizaje semipresencial o como ayuda para revisar temario.
Twitter: https://twitter.com/fuseSchool
Este recurso educativo abierto es gratuito, bajo una licencia Creative Commons: Atribución-No Comercial CC BY-NC (Ver licencia Escritura: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite descargar el vídeo para uso educativo sin fines de lucro. Si deseas modificar el vídeo, ponte en contacto con nosotros: info@fuseschool.org
Las plantas han desarrollado respuestas llamadas tropismos. Un tropismo es un crecimiento en respuesta a un estímulo; luz y agua en el caso de las plantas.
Hay diferentes tipos de tropismos: los tropismos positivos son cuando el crecimiento es hacia el estímulo: la planta que crece hacia la luz par
Haz clic aquí para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
CRÉDITOS
Animación y Diseño: Waldi Apollis
Narración (versión inglesa): Dale Bennett
Guión: Lucy Billings
Fíjate en estos bebés de animales. Enseguida habrás visto lo tiernos y peluditos que son, pero también te habrás dado cuenta de
Haz clic para ver más vídeos: https://alugha.com/FuseSchool
Las enzimas son proteínas muy importantes, que aceleran la tasa de reacción, como en la fotosíntesis, la respiración y la síntesis de proteínas.
Las enzimas y los sustratos siempre están movimiento, y a veces colisionan a una velocidad y u