0:07 → 0:14
Vamos a ver algunos teoremas más del círculo, para poder resolver todo tipo de problemas geométricos.
0:14 → 0:17
En la primera parte vimos estos cuatro teoremas.
0:17 → 0:22
Si no los conoces todos, mira ese vídeo primero.
0:24 → 0:33
Antes de empezar, debes saber lo que significan todos estos términos, si no, mira antes este vídeo.
0:35 → 0:44
Vamos a ver algunos teoremas más, ¿qué ves en el ángulo que hay entre la tangente y el radio?
0:44 → 0:52
Recuerda que una tangente es una línea que toca un círculo en un solo punto.
0:56 → 1:03
Este es el teorema cinco: el ángulo entre una tangente y el radio es de 90 grados.
1:04 → 1:08
¿Qué ves en las longitudes de las tangentes?
1:13 → 1:19
La longitud de dos tangentes desde un punto hasta un círculo son iguales.
1:20 → 1:27
Debes tenerlo en cuenta, ya que significa que hay dos triángulos idénticos.
1:28 → 1:35
Así que, tenemos tangentes y radios que dan 90 grados y tangentes de la misma longitud.
1:35 → 1:39
Solo hay una última cosa a aprender sobre tangentes y círculos.
1:40 → 1:43
¿Ves qué pasa con los ángulos?
1:46 → 1:51
Este teorema se conoce como el teorema del segmento alternativo:
1:51 → 1:59
el ángulo entre una tangente y una cuerda es igual al ángulo del segmento alternativo.
2:00 → 2:07
Siempre me acuerdo de que es el ángulo más alejado, así que no puede ser este ángulo porque está al lado.
2:07 → 2:10
Y no puede ser este otro porque está en la misma línea.
2:10 → 2:16
Eso significa que tiene que ser este ángulo, el teorema del segmento alternativo.
2:17 → 2:19
Puede ser difícil de recordar.
2:19 → 2:23
Puedes escribirlo en algún lugar que veas mucho, como la puerta de tu habitación.
2:24 → 2:27
Ahora ya hemos visto casi todos los teoremas.
2:27 → 2:34
Solo nos quedan por ver los dos últimos, que tienen que ver con cuerdas y que veremos en la tercera parte.
2:35 → 2:39
¿Recuerdas los tres teoremas que hemos visto en este vídeo?
2:39 → 2:46
Pausa el vídeo, usa la terminología correcta y haz clic en play cuando estés.
2:49 → 2:51
¿Qué tal?
2:52 → 2:55
Ahora haz estos tres ejercicios.
2:55 → 3:02
En el tres deberás utilizar tus conocimientos sobre ángulos entre líneas paralelas y triángulos isósceles.
3:03 → 3:08
Pausa el vídeo, busca los ángulos que faltan y haz clic en play cuando estés.
3:11 → 3:13
¿Cómo te ha ido?
3:15 → 3:18
Ya hemos visto siete teoremas del círculo.
3:19 → 3:24
Cuando vayas del instituto a casa o esperes en una cola, mira cuántos puedes recordar.
3:24 → 3:31
En la tercera parte, veremos los dos últimos teoremas, que tienen que ver con cuerdas que se cruzan.