0:02 → 0:05
SPEAKER_00 El imperio mongol fue famoso por su inmensidad y brutalidad.
0:05 → 0:15
SPEAKER_00 Durante su apogeo en 1279, el imperio poseía el 16% de la superficie terrestre y era el hogar de una de cada cuatro personas del planeta.
0:15 → 0:20
SPEAKER_00 Como todos los imperios, el mongol legó y se fue, pero ¿qué pasaría si apareciese de nuevo?
0:20 → 0:24
SPEAKER_00 Se trata de una investigación sobre la hipotética apariencia que tendría.
0:27 → 0:31
SPEAKER_00 Este es un mapa del mundo actual y este de encima es uno del imperio mongol en 1279.
0:31 → 0:37
SPEAKER_00 Se extendía desde Corea del Sur hasta la actual Polonia.
0:37 → 0:40
SPEAKER_00 Podría haber sido más grande si les hubieran salido un par de cosas mejor.
0:41 → 0:49
SPEAKER_00 Intentaron invadir Japón dos veces, pero en las dos fueron abatidos por el mal tiempo que pensó en la injusticia de usar botes por parte de los mongoles.
0:49 → 0:59
SPEAKER_00 Hablando de botes, intentaron ocupar a Indonesia una vez, pero la lucha de guerrillas en la jungla en el siglo XIII no era la especialidad del imperio.
0:59 → 1:03
SPEAKER_00 Así que avanzaron hacia el oeste, hasta Gaza, en Palestina.
1:03 → 1:08
SPEAKER_00 y hacia Austria y el norte de Italia en Europa, antes de que los hiciesen retroceder.
1:08 → 1:11
SPEAKER_00 Este mapa es el territorio que controlaban en 1279.
1:11 → 1:17
SPEAKER_00 Estas serían las fronteras de un imperio mongol actual.
1:17 → 1:22
SPEAKER_00 Con esa monstruosidad, 28 países perderían parte o todo su territorio.
1:22 → 1:24
SPEAKER_00 Su población total alcanzaría la cifra de 1.900.459.000.
1:29 → 1:37
SPEAKER_00 con lo que sería el país más grande en términos de tamaño y población, al igual que el imperio mongol.
1:37 → 1:45
SPEAKER_00 En la actualidad, una de cada cuatro personas serían ciudadanos de este imperio, igual que en el siglo XIII.
1:45 → 1:50
SPEAKER_00 Además, de las 15 ciudades más grandes del imperio, 11 estarían en China.
1:50 → 1:53
SPEAKER_00 De hecho, solo una de las 15 estaría fuera de Asia.
1:55 → 2:00
SPEAKER_00 Moscú, en Europa, junto con Beijing y Shanghái serían las más grandes.
2:00 → 2:02
SPEAKER_00 Tendríamos que elegir una capital para el país.
2:02 → 2:14
SPEAKER_00 Quizás piensas que la elección más lógica es Ulaanbaatar, capital actual de Mongolia, pero fue fundada en 1693, mucho más tarde de la caída del imperio mongol.
2:14 → 2:19
SPEAKER_00 Actualmente tiene una población de 1.300 millones de personas, la mitad de la población de Mongolia.
2:19 → 2:24
SPEAKER_00 La ciudad está rodeada por territorios poco poblados y apartada del resto del imperio.
2:29 → 2:39
SPEAKER_00 La opción más lógica sería Beijing, que no solamente es la capital actual de China, sino también fue capital histórica bajo el mandato de Kublai Khan, aunque con el nombre de Jambalík.
2:41 → 2:48
SPEAKER_00 Como Beijing es la capital de China y ya cuenta con una infraestructura existente, sería la segunda ciudad más grande del imperio.
2:48 → 2:51
SPEAKER_00 Tendríamos que llamarla de nuevo Zhangbalí.
2:51 → 2:53
SPEAKER_00 Lo siento, Beijing.
2:53 → 3:03
SPEAKER_00 En cuanto a los habitantes del imperio, el 66%, dos tercios de la población, serían de la etnia de Han y seguramente dominarían el país.
3:03 → 3:07
SPEAKER_00 Los otros dos grupos étnicos serían rusos y coreanos, respectivamente el 6% y 4% de la población.
3:11 → 3:15
SPEAKER_00 El 28% restante sería una mezcla de docenas de grupos distintos.
3:15 → 3:23
SPEAKER_00 Irónicamente, en el imperio mongol moderno habría solo un 0,16% de la etnia mongol.
3:23 → 3:34
SPEAKER_00 En cuanto a idiomas, el 51% de la población hablaría y entendería el chino mandarín, que probablemente sería una de las lenguas oficiales.
3:34 → 3:37
SPEAKER_00 El 11% entendería ruso, sería la segunda lengua más hablada.
3:39 → 3:47
SPEAKER_00 seguida de tres lenguas chinas, Wu, Yue y Min, que entendería un 10,5% de la población.
3:47 → 3:50
SPEAKER_00 Los dos siguientes serían el coreano y el urdu.
3:51 → 3:58
SPEAKER_00 El imperio contaría con una diversidad religiosa y seguramente todos los habitantes estarían de acuerdo.
3:58 → 4:05
SPEAKER_00 El 58,5% seguiría el folclore chino tradicional mientras que el Islam Sunni tendría un 12,1% de seguidores.
4:05 → 4:11
SPEAKER_00 El budismo sería la siguiente con un 5,3% seguido por el cristianismo ortodoxo con un 4,6%.
4:13 → 4:22
SPEAKER_00 el Islam chiíta con un 4,5%, el protestantismo con el 2,2% y el catolicismo con un 0,8%.
4:22 → 4:26
SPEAKER_00 Ateos y personas no religiosas serían el 12% de la población.
4:26 → 4:34
SPEAKER_00 O sea, el imperio mongol moderno sería el país musulmán y ateo más grande y el tercer país cristiano más grande.
4:37 → 4:44
SPEAKER_00 El imperio mongol también tendría una economía muy poderosa, con un PIB de 17.778.000 millones de dólares.
4:44 → 4:52
SPEAKER_00 Es decir, a pesar de su tamaño, sólo sería la segunda economía más importante del mundo, detrás de los Estados Unidos.
4:52 → 5:02
SPEAKER_00 El PIB per cápita sería de 9.355 dólares, situando a sus habitantes en el puesto 62 en calidad de vida, un poco inferior al nivel de Malasia y México.
5:05 → 5:16
SPEAKER_00 Finalmente, el imperio mongol moderno tendría un ejército de 6.131.000 soldados activos, el más grande del mundo con diferencia.
5:16 → 5:26
SPEAKER_00 Es fascinante imaginar la apariencia que tendría el país, su gobierno o cómo mantendría la diplomacia con el resto del mundo y si resistiría ahora por más tiempo.
5:26 → 5:28
SPEAKER_00 Estas son preguntas para otra ocasión.
5:28 → 5:29
SPEAKER_00 ¡Muchas gracias por vernos!