0:16 → 0:21
Hasta ahora hemos visto los compuestos iónicos como entidades individuales.
0:21 → 0:28
Los compuestos iónicos existen en realidad como grandes estructuras en tres D, conocidas como redes gigantes iónicas.
0:28 → 0:34
En esta lección veremos estas estructuras en red gigantes iónicas.
0:36 → 0:42
Cuando hablamos de cloruro de sodio, en realidad no hay moléculas individuales de cloruro de sodio.
0:43 → 0:53
En su lugar, los iones de sodio y cloruro están dispuestos en un patrón regular repetitivo en tres D, conocido como red gigante iónica.
0:53 → 0:58
Ahora echemos un vistazo a la red gigante iónica del cloruro de sodio.
0:59 → 1:04
Sabemos que los iones de sodio y de cloruro se atraen electrostáticamente entre sí.
1:06 → 1:14
Por eso verás que los iones de sodio están siempre dispuestos al lado de los de cloruro.
1:14 → 1:18
Esta disposición se ve en todas las direcciones de la estructura 3D.
1:20 → 1:24
Las atracciones electrostáticas en una estructura de red son muy fuertes.
1:25 → 1:26
¡Veámoslo!
1:26 → 1:36
Cada ion de sodio está en su lugar debido a la atracción electrostática de seis iones cloruros vecinos, en todas las direcciones 3D posibles.
1:36 → 1:46
Y del mismo modo, cada ion de cloruro se queda en su lugar debido a la atracción electrostática de seis iones de sodio, también en todas las direcciones 3D.
1:47 → 1:53
Esta estructura en red tan fuerte explica algunas propiedades clave de los compuestos iónicos.
1:54 → 1:57
Los compuestos iónicos tienen puntos de fusión muy altos.
1:58 → 2:06
Esto se debe a que se requiere mucha energía para superar las fuertes atracciones electrostáticas que mantienen la estructura en red 3D en su sitio.
2:08 → 2:10
Los compuestos iónicos también son muy frágiles,
2:11 → 2:14
lo que significa que se rompen con bastante facilidad en trozos pequeños.
2:15 → 2:18
Un florero de cerámica también es frágil.
2:18 → 2:22
Si se cae, lo más probable es que se rompa en mil pedazos.
2:23 → 2:25
Pero, ¿por qué los compuestos iónicos son frágiles?
2:26 → 2:35
Cuando se aplica una fuerza a la estructura en red 3D interrumpe el patrón de repetición regular de iones de sodio y de cloruro.
2:35 → 2:43
Por lo tanto, los iones de sodio se ven obligados a estar al lado de otros iones de sodio, y lo mismo ocurre con los iones de cloruro.
2:43 → 2:49
Las cargas iguales se repelen entre sí, y esta repulsión rompe esencialmente la estructura reticular.
2:52 → 2:59
En resumen, los compuestos iónicos existen como estructuras gigantes iónicas, no como moléculas individuales.
2:59 → 3:06
La red iónica gigante es un patrón en 3D de iones positivos y negativos alternos que se repite de forma regular.
3:07 → 3:12
Las atracciones electrostáticas que mantienen intacta la estructura son muy fuertes,
3:12 → 3:18
y esto explica el hecho de que los compuestos iónicos tengan puntos de fusión muy altos y sean frágiles.