0:14 → 0:21
La biodiversidad es un concepto clave en ecología y tiene importancia tanto a escala local como global.
0:21 → 0:25
La biodiversidad es el grado de variación de la vida.
0:25 → 0:31
Es decir, el número de individuos y formas de vida diferentes en un área.
0:31 → 0:40
Los científicos suelen medir la biodiversidad a nivel genético, de especies o de ecosistemas.
0:40 → 0:45
Por ejemplo, si se quisiera medir la biodiversidad de los escarabajos a escala mundial,
0:45 → 0:51
encontraríamos que hay más de 350.000 especies conocidas de escarabajos en el planeta.
0:51 → 0:59
Sin embargo, si quieres medir la biodiversidad de los escarabajos a nivel local, puede que solo encuentres 10 o 20 especies.
0:59 → 1:08
La razón de esta diferencia es que la biodiversidad varía mucho con la ubicación, el hábitat y las especies que se estudian.
1:08 → 1:19
En términos generales, la biodiversidad tiende a ser más alta en el ecuador y disminuye en latitudes más altas, es decir, a medida que se aleja del ecuador.
1:19 → 1:25
Con esta información, ¿dónde se encuentran los hábitats con la menor biodiversidad?
1:25 → 1:28
Pausa el vídeo y piensa.
1:28 → 1:34
Los hábitats del ecuador, como las selvas tropicales, suelen tener la mayor biodiversidad.
1:34 → 1:40
Así que si has pensado en hábitats del Polo Norte o Sur, como el desierto polar, estás en lo cierto.
1:40 → 1:49
Es importante saber que la biodiversidad no es una medida estática, sino que responde a numerosos factores, como el cambio climático.
1:49 → 1:56
De hecho, en general, se cree que la biodiversidad mundial disminuye en estos momentos.
1:56 → 2:03
La biodiversidad ha disminuido en el pasado y se han producido cinco grandes fenómenos de extinción.
2:03 → 2:10
Actualmente nos encontramos en el sexto gran evento de extinción del planeta, conocido como la extinción del holoceno.
2:10 → 2:14
Hay muchas razones para la actual caída de la biodiversidad.
2:14 → 2:18
Algunas de esas razones son antropogénicas, es decir, causadas por el hombre.
2:18 → 2:26
Los factores antropogénicos incluyen especies introducidas o invasoras, como la introducción de conejos en Australia.
2:26 → 2:32
La hibridación inducida por el hombre, como en las plantas para crear especies óptimas de cultivo.
2:32 → 2:40
La sobreexplotación de los recursos y el cambio climático global causado por las actividades humanas.
2:40 → 2:44
Mientras que los humanos no son responsables de todas las extinciones actuales,
2:44 → 2:52
hay pruebas que sugieren que los seres humanos afectan al mundo a escala mundial y causan la pérdida de muchas especies importantes.
2:52 → 2:59
La pérdida de biodiversidad puede tener efectos catastróficos en la sociedad e incluso provocar la pérdida de cultivos alimentarios.
2:59 → 3:08
Por ejemplo, las abejas están en gran declive y son muy importantes en la polinización de muchas plantas, como los cultivos.
3:08 → 3:13
Hay muchas maneras de reducir la pérdida de biodiversidad e incluso de aumentarla,
3:13 → 3:21
como ordenar mejor las tierras, cultivar más de un cultivo y la inclusión de plantas que fomenten la diversidad de insectos.
3:21 → 3:25
Y también crear ciudades con espacio para otras especies.
3:25 → 3:30
No debemos centrarnos solo en las zonas rurales, sino también en las urbanas.
3:30 → 3:40
Si se aumenta la biodiversidad local, podemos ayudar al medio ambiente a sostenerse y a darle una mejor oportunidad de soportar los efectos del cambio climático mundial.
3:40 → 3:46
Un ecosistema saludable y diverso puede resistir y recuperarse de los desastres.
3:46 → 3:49
La biodiversidad es un tema importante que nos afecta a todos.
3:49 → 3:55
Como comunidad global, debemos tomar medidas para proteger la biodiversidad tanto a nivel local como mundial.
3:55 → 4:05
Estos son solo algunos de los servicios gratuitos que nos proporciona un ecosistema biodiverso saludable.