0:05 → 0:08
Las ondas transfieren energía de un lugar a otro.
0:08 → 0:16
Ya deberías saber cómo describirlas en términos de frecuencia, longitud de onda y amplitud, lo explicamos en otro vídeo.
0:16 → 0:21
En este vídeo vamos a ver las dos formas de clasificarlas.
0:21 → 0:28
Las ondas se producen como resultado de vibraciones y se clasifican en transversales o longitudinales.
0:28 → 0:35
Que sean de un tipo u otro dependerá de cómo vibren las partículas cuando la energía pase a través de ellas.
0:35 → 0:38
Empezemos por las longitudinales.
0:38 → 0:44
En este caso, las partículas vibran en paralelo a la dirección a la que viaja la onda de energía.
0:44 → 0:49
Fíjate en que los extremos del muelle nunca dejan las manos que los sostienen.
0:49 → 0:51
Es solo la energía que viaja.
0:51 → 0:56
Los puntos en que los espirales, o partículas, se agrupan se llaman compresiones.
0:56 → 1:02
Donde están más separados se llaman rarefacciones.
1:02 → 1:05
Un ejemplo de ondas longitudinales es el sonido.
1:05 → 1:11
Cuando se golpea un tambor su piel vibra, lo que hace que las partículas de aire que están a su lado también lo hagan.
1:11 → 1:21
Esto hace que la siguiente partícula vibre, luego la siguiente, y así hasta que la vibración llega al oído y hace que el tímpano vibre.
1:21 → 1:26
El aire que vibra se aleja de la fuente, creando una onda sonora.
1:26 → 1:29
Fijémonos ahora en las ondas transversales.
1:29 → 1:36
La mano se mueve arriba y abajo, igual que el muelle, pero la onda se mueve de izquierda a derecha,
1:36 → 1:41
así que las partículas vibran a noventa grados de la dirección en que se mueve la energía.
1:41 → 1:48
Es como si en las ondas longitudinales la mano impulsara el muelle horizontalmente, empujando y tirando,
1:48 → 1:53
y la onda de energía también se moviera horizontalmente, de atrás a delante.
1:53 → 2:00
En cambio, en las ondas transversales la mano va arriba y abajo pero la onda sigue moviéndose horizontalmente.
2:00 → 2:04
Los extremos del muelle nunca dejan las manos que los sostienen.
2:04 → 2:06
Es solo la energía que se mueve por él.
2:06 → 2:10
Las ondas transversales se utilizan normalmente para mostrar la longitud y la amplitud.
2:10 → 2:19
Haz pausa e intenta identificar la amplitud y la longitud de onda en el diagrama.
2:19 → 2:22
¿Te ha salido bien?
2:22 → 2:26
Las ondas de la superficie del agua son ondas transversales:
2:26 → 2:29
hacen que la superficie del agua suba y baje.
2:29 → 2:35
Todos los tipos de ondas electromagnéticas, como la luz visible, son también ondas transversales.
2:35 → 2:42
Ahora deberías ser capaz de explicar las diferencias entre las ondas transversales y las longitudinales.
2:42 → 2:48
Recuerda que es la energía y no el muelle lo que viaja.